El turismo en Colombia ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias al crecimiento de la vivienda turística a través de plataformas digitales. Según la congresista Marelen Castillo en entrevista con Colombia Opina, el alquiler de viviendas turísticas ha sido fundamental para muchas familias colombianas que enfrentan crisis económicas, permitiéndoles obtener ingresos adicionales al rentar sus propiedades por períodos cortos. Esta práctica no sólo ayuda a cubrir los gastos del hogar, sino que también promueve el disfrute diario de los barrios locales, impulsando nuevas cadenas productivas y fortaleciendo la economía desde la base.
Impacto Económico y Regulación
Durante los años 2020 y 2021, la vivienda turística contribuyó significativamente al sector del turismo en Colombia, representando el 14,7% de la actividad a nivel nacional. En términos monetarios, los huéspedes de rentas cortas en 2021 generaron un gasto estimado en 899 millones de dólares, destacando el papel crucial de estas plataformas en la política de transición económica del país.
Cabe destacar que la vivienda turística a través de plataformas digitales se encuentra totalmente regulada en Colombia desde el 2020 a través de la Ley 2068 y sus decretos reglamentarios. Según datos proporcionados por las plataformas, la llegada de este modelo de negocio a Colombia no sólo ha impulsado el Producto Interno Bruto (PIB) en cerca de 554 millones de dólares, sino que también ha generado aproximadamente 64.000 empleos directos e indirectos en sectores relacionados con el turismo, desde la gastronomía hasta el transporte y el entretenimiento.
Promoción del Turismo Sostenible y Descentralización
Uno de los argumentos clave de quienes defienden las rentas cortas es el papel de las plataformas en la promoción del turismo sostenible y la descentralización. Al ofrecer alojamientos en áreas donde la infraestructura turística tradicional es limitada, la vivienda turística permite que tanto viajeros locales como internacionales descubran una variedad de destinos en Colombia.
En conclusión, la vivienda turística ha emergido como un motor clave para el turismo en Colombia, ofreciendo beneficios económicos tangibles y promoviendo un turismo más inclusivo y sostenible. A medida que el país avanza hacia una recuperación post-pandemia, la promoción de las nuevas prácticas turísticas responsables serán cruciales para asegurar que este sector continúe siendo una fuente de desarrollo económico y social para todas las regiones colombianas.
Todo el mundo tiene derecho a Hospedarse donde quiera tratándose de turismo y las viviendas turísticas son un alivio al viajero,que muchas veces es atropellado por la usura de cadenas de hoteles así que eso ayuda muchísimo también a las economías locales y no solo a un grupo o emporios de cadenas de hoteles que ya tienen su buena tajada,que tiene de malo que un residente garantice su bienestar a precios cómodos para todo el que visite un centro turístico o cultural?
Buen día.
Hago éste comentario a favor de los emprendedores que alquilan sus apartamentos y sus casas para rentas cortas.
Fíjense que los que están en contra son siempre los políticos que son dueños o socios de cadenas de hoteles porque se les ha reducido los ingresos que reciben de alquilar un cuarto o una habitación por persona a un precio demasiadamente alto. Si los dueños de los hoteles alquilan a precio por habitación, y no a precio por persona así como hacen en muchas ciudades de los estados unidos de América incluyendo las vegas, les aseguro que no estarían tan afectados como dicen los que representan al gremio de los hoteleros.
Otra cosa: Es preferible alquilarle a inquilinos extranjeros por rentas cortas, porque las plataformas tienen la información de las personas que van a estar como huéspedes, en cambio al alquilar a inquilinos por rentas largas así sea por agencias de arrendamientos, implica alquilarle a personas de pasado judicial dudoso. Lo digo porque las agencias de arrendamiento y las administraciones de las unidades no investigan a los que van a vivir en las unidades. Muchas veces la policía de Medellín a detenido delincuentes viviendo en unidades residenciales ubicadas en el poblado, laureles, Belén loma de los bernal, etc…
¿Qué es mejor? Tener un inquilino extranjero ocupando por varios días un apartamento y que posiblemente sea un delincuente, o tener a un colombiano que uno sabe que es un delincuente viviendo en el apartamento de uno, con un contrato a un año como mínimo y uno sin poder hacer nada para que se vaya rápido, porque ahí mismo empiezan las amenazas diciendo «usted no sabe quién soy yo».
Airbnb y las otras plataformas saben inmediatamente los nombres de los inquilinos y si ese inquilino se roba algún objeto del apartamento o casa, o hace escándalos, el
anfitrión lo reporta inmediatamente y le cobra en dólares lo que se robó. O sea que los inquilinos qué usan éstas plataformas saben que se tienen que comportar como personas desentes y no como simples cobardes ladrones.
Tengo entendido, y espero no estar equivocado qué el gobierno les tiene una tarifa especial en impuestos a todos los que construyan hoteles.
Para terminar:
En Colombia es imposible crear empresa, porque la tasa impositiva es muy alta.
Yo les aseguro que que si la renta líquida gravable de los ingresos del comerciante, del industrial y de los emprendedores fuera del 6% para todos, les aseguro que todo el mundo pagaría esos impuestos con Amor y no con rabia.
El error más grande que comete el gobierno es cobrarle impuestos más altos a los ricos.
¿Qué hace el rico dueño de empresas grandes? Pues se va a otro país o cierra la empresa, y deja a la gente que trabaja con el sin empleo.
Quién es el afectado?
El trabajador y toda su familia.
Así de sencillo.
Estoy de acuerdo con el modelo de alquiler de vivienda turístico.
Hay que prohibarla. Crea problemas de acceso a la vivienda, además de numerosos problemas de seguridad. Los edificios de vivienda no son hoteles.
La actividad de alojamiento organizado y debidamente reglamentado y con líneas de crédito……
Es sin lugar una oportunidad para facilitar la prestación de servicios dé calidad y generan unos ingresos no convencionales a muchas familias rurales….es una oportunidad de generar turismo a lugares Q no tienen infraestructura pública, tampoco de tipo turísticos.
Ahí Q… Apoyar….de manera organizada…..
Deseo más información
El problema son las asambleas que lo hacen por votación, y hay personas que necesitan esos ingresos, y las asambleas no dejan saliendo perjudicados los propietarios y los turistas y en especial en temporada de vacaciones y puentes festivos, es algo injusto.
Me gusta esta alternativa
aqui voy a decir algo las viviendas no deben ser usadas como los hoteles de mala muerte que hay en el infierno de medellin att un manizaleño
Esto es una basura
Esto es basicamente gentrificacion
Hola vivo en un co junto cerrado , pero la administración , el concejo y junta no me permiten alquilar la vivienda a turismo y dicen que no dejarán entrar a turista si yo la alquilo , agradezco me informe si es posible que ellos me prohiban alquilar mi apto
Tengo una vienda