La empresa de lácteos peruana Gloria S.A. enfrenta una sanción millonaria en Colombia tras ser hallada responsable de utilizar lactosuero, un aditivo prohibido en la leche. Según reportó Infobae, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de 22 millones de dólares por esta práctica irregular.
El medio detalla que la sanción responde al uso de peróxido de hidrógeno, una sustancia que, según las autoridades colombianas, “no está permitida en la producción de leche de consumo humano” y que podría representar riesgos para la salud. Ante esto, Gloria enfrenta una nueva controversia en la región, pues en Perú está llevando al Tribunal Constitucional (TC) su defensa para seguir comercializando leche en polvo como si fuera leche fresca.
Sobre el caso en Perú, Infobae señala que la empresa “busca un fallo a su favor para mantener su etiquetado actual”, a pesar de que organismos de control y consumidores han criticado la falta de transparencia en su etiquetado. Mientras tanto, en Colombia, la decisión de la SIC marca un precedente en la regulación de productos lácteos y el control sobre las grandes empresas del sector.
Lee el informe completo que devela este escandaloso fraude en Infobae.
Mentirosos no esta comprobado, quien sabe cuánta plata les pagaron por dañar la venta de un producto que lleva muchos años en el mercado
Con esos precios de Alquería, Colanta y Algarra, la gente se ve obligada a comprar las menos costosas. Ejemplo:
Alquería en bolsa: $5.600
Latí en bolsa: 2.650.
Buenos días mi pregunta es hay otras como San Mateo y siguen vendiendo cuál control existe ,las secretarias de salud pueden intervenir en la venta
Me sorprendió positivamente el proceder de la SIC.
En Colombia hay prácticas empresariales – comerciales donde se ufanan EMPRESARIOS POR LO VIVOS QUE SO SON.
Mi total apoyo y respaldo a la ética y sano proceder en la producción de alimentos y demás productos para consumo humano.