Seleccionar página

El turismo en Colombia ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias al crecimiento de la vivienda turística a través de plataformas digitales.  Según la congresista Marelen Castillo en entrevista con Colombia Opina, el alquiler de viviendas turísticas ha sido fundamental para muchas familias colombianas que enfrentan crisis económicas, permitiéndoles obtener ingresos adicionales al rentar sus propiedades por períodos cortos. Esta práctica no sólo ayuda a cubrir los gastos del hogar, sino que también promueve el disfrute diario de los barrios locales, impulsando nuevas cadenas productivas y fortaleciendo la economía desde la base.

Impacto Económico y Regulación

Durante los años 2020 y 2021, la vivienda turística contribuyó significativamente al sector del turismo en Colombia, representando el 14,7% de la actividad  a nivel nacional. En términos monetarios, los huéspedes de rentas cortas en 2021 generaron un gasto estimado en 899 millones de dólares, destacando el papel crucial de estas plataformas en la política de transición económica del país.

Cabe destacar que la vivienda turística a través de plataformas digitales se encuentra totalmente regulada en Colombia desde el 2020 a través de la Ley 2068 y sus decretos reglamentarios. Según datos proporcionados por las plataformas, la llegada de este modelo de negocio a Colombia no sólo ha impulsado el Producto Interno Bruto (PIB) en cerca de 554 millones de dólares, sino que también ha generado aproximadamente 64.000 empleos directos e indirectos en sectores relacionados con el turismo, desde la gastronomía hasta el transporte y el entretenimiento.

Promoción del Turismo Sostenible y Descentralización

Uno de los argumentos clave de quienes defienden las rentas cortas es el papel de las plataformas en la promoción del turismo sostenible y la descentralización. Al ofrecer alojamientos en áreas donde la infraestructura turística tradicional es limitada, la vivienda turística permite que tanto viajeros locales como internacionales descubran una variedad de destinos en Colombia.

En conclusión, la vivienda turística ha emergido como un motor clave para el turismo en Colombia, ofreciendo beneficios económicos tangibles y promoviendo un turismo más inclusivo y sostenible. A medida que el país avanza hacia una recuperación post-pandemia, la promoción de las nuevas prácticas turísticas  responsables serán cruciales para asegurar que este sector continúe siendo una fuente de desarrollo económico y social para todas las regiones colombianas.